TurboUpload Delivery Notification: TURISMO SUSTENTABLE Y LAS CONVERGENCI. JALISCO.doc
Susana Mora Lara “TURISMO SUSTENTABLE Y LAS CONVERGENCIAS EN EL
DESARROLLO LOCAL DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA DEL EJIDO DELA PRIMAVERA, EN ZAPOPAN, JALISCO”
Tema: “TURISMO SUSTENTABLE Y LAS CONVERGENCIAS EN EL
DESARROLLO LOCAL DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA DEL EJIDO DELA PRIMAVERA, EN ZAPOPAN, JALISCO”
Link:http://d.turboupload.com/d/1120093/TURISMO_SUSTENTABLE_Y_LAS_CONVERGENCI._JALISCO.doc.html
Enlace.web:http://www.sectur.gob.mx/work/resources/LocalContent/12484/2/RobertoJimenezV_UdeG.pdf
Autor:Dr. Roberto Jiménez Vargas
Año:2005
Tipo de Documento: Publicacion de ponencia
Resumen:El Proyecto de Turismo sustentable en el ejido de la Primavera, plantea el potencial de convergencia con la finalidad de dar respuesta a diversos cuestionamientos de índole ecológico, político, social económico y cultural, que se están suscitando actualmente sobre aspectos en desarrollo sustentable en el pulmón Metropolitano de Guadalajara.
Bajo esta premisa se pretende que con la participación de los ejidatarios y sus familias hagan de su entorno natural una efectiva preservación y que el eco turista siga deseando visitarlo. En virtud de ello, con la incorporación del turismo sustentable en la población local le permitirá tener ganancias económicas, incluida su área de influencia que proporcionen recursos para su conservación, siendo una de las aportaciones turísticas el alquiler de habitaciones o casas en el medio rural, la incorporación de circuitos gastronómicos que ofrezcan yogurt natural, jamones naturales, mermeladas, miel, aguas frescas basada en frutas de la región, artesanías, senderos interpretativos y ecuestres, entre otras.
El Centro de Investigaciones Turísticas ha definido de las 797 hectáreas, el 60.23 %, es decir 480.10 hectáreas del Ejido la Primavera, con la propuesta de un:
• Hábitat florístico
• Hábitat faunístico
• Hábitat recreativo
• Hábitat creativo
Palabras clave: INVESTIGACIÓN CONVERGENTE DE LOS TRES FACTORES ( NATURALES, FÍSICOS Y SOCIO-ECONÓMICOS ).
0 Comments:
Post a Comment
<< Home