zuleida rodrigue solis
titulo:Gerencia del conocimiento y su impacto en los procesos de Recursos humanos. (Comunicaciones).
autor:Luis Lauriño.
Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales (enero-diciembre 2001): p113(7).
resumen:
Los tiempos postmodernos rompen con el pasado justamente en un punto de inflexión que denomina Jean Baudrillard (1997) como el "vanishing point", donde la velocidad de los acontecimientos relacionales es prácticamente mayor que la capacidad de respuesta que pueda ofrecerse, por lo que el ámbito laboral no escapa a dicho carácter. Se trata de un cruce del tiempo real de las prácticas laborales, con un tiempo virtual que sólo pareciera tener vigencia en las relaciones mediáticas. Los medios de comunicación y la tecnología se han convertido en el eje catalizador de dichos procesos de aceleración, por lo que los sistemas sociales se ven afectados de manera directa e indirecta, pues han colocado los contenidos, la información y el conocimiento en el centro de los complejos sistemas de relaciones.
Como todo sistema social afectado por la postmodernidad, el comercio y los mercados y por ende las organizaciones deben afrontar los cambios de la sociedad postindustrial de una manera simétrica y efectiva. El cambio se hace inevitable por lo que la innovación se convierte en una constante. Los cambios al relacionarse con la capacidad de respuesta, a su vez se relacionan con la innovación y las exigencias de un cliente que determina los productos que consume, lo cual expresa un cambio radical en la estrategia de mercadeo, pues ya no se trata de una decisión de empresa, sino de cliente. La pelota pasa al otro lado del campo. Es aquí donde el conocimiento y la experiencia juegan un rol primordial para el logro de una alta competencia sin mermas en la calidad de los productos, por lo que es el conocimiento del cliente el que permite una mayor capacidad de respuesta, lo que hace que sea directamente proporcional a la experiencia y al conocimiento sobre el mercado y los productos. Sin embargo, el "know how", así como la experiencia permiten a su vez diseñar una gestión del conocimiento de la empresa integrada de manera estratégica con los procesos de RRHH.
La Gerencia del Conocimiento surge como respuesta al impacto de las nuevas relaciones en el mundo globalizado y se puede definir como una "disciplina gerencial mediante la cual una organización genera valor para el cliente, sobre la base de su capital humano" (Bukowitz y Williams. 1999. p.69). La Gerencia del Conocimiento busca generar valor a partir de un cuerpo de conocimientos que se encuentran en la organización de forma dispersa y tácita, en manos de la gente y que deben ser recuperados y transformados para ponerlos a disposición de la organización, que valiéndose de éstos garantizará la continuidad creativa y aumentará la capacidad de respuesta que permitan una alta competitividad (2). Se hace necesaria la creación de estrategias organizacionales, para sacar el mayor provecho del conocimiento en función de los objetivos, de la misión y de la visión de la organización y es allí donde toma un rol importante la gestión de los procesos de Recursos Humanos. La disciplina organizacional que requieren las estrategias de la gestión del conocimiento, así como la alineación de los objetivos con las prácticas del conocimiento deben provenir de una lúcida gerencia de los procesos de RRHH, que se convertirá de esta forma en una de las gestiones más importantes en el aprovechamiento y desarrollo del capital intelectual, como activo de la organización.
Los procesos de RRHH parecieran tener ante sí un nuevo camino por explorar, el cual plantea retos y exigencias distintas y que ante éste novedoso modelo gerencial le podría colocar en el "core business" de la organización, pues como disciplina ha logrado desarrollar a través de los años estrategias suficientes para aprovechar al máximo los activos intangibles, básicos para desarrollar una gestión del conocimiento en la organización.
Los actuales momentos llevan a entender que los activos tradicionales, de carácter físico y tangible, se ven de cierta manera desplazados por el conocimiento, por lo intangible, por el valor agregado que fluye del hombre postindustrial. Sin embargo, es necesaria una revisión de los roles tradicionales de los RRHH y los nuevos retos que debe afrontar en tiempos venideros.
Citación De la Fuente: Lauriño, Luis. "Gerencia del conocimiento y su impacto en los procesos de Recursos humanos. (Comunicaciones)." Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales (enero-diciembre 2001): 113(7). Informe Académico. Thomson Gale. Univ. Veracruzana. 20 Oct. 2006
http://d.turboupload.com/d/1105905/Gerencia_del_conocimiento_y_su_impacto_en_los_.doc.html
http://find.galegroup.com/itx/infomark.do?&contentSet=IAC-Documents&type=retrieve&tabID=T002&prodId=IFME&docId=A104363544&source=gale&srcprod=IFME&userGroupName=sureste04&version=1.0
0 Comments:
Post a Comment
<< Home