Loyda Reyes Limón.
Título: “El microfinanciamiento y la política gubernamental mexicana 2001-2006”
Autor: Nidia Hidalgo Celarié
Año: Septiembre 2002
Enlace Web: http://www.finanzaspopulares.org.mx/doc/microfinanciamiento_y_politica_gubernamental_mexicana.doc
Tipo de Documento: Artículo
Resumen:
En México, se estima que el 80% de la población mexicana no tiene acceso al sistema financiero formal (Labarthe, 2001: 35). En el caso particular del sector rural, la contracción del crédito se ha debido a varios factores entre los cuales podemos mencionar la mayor selectividad de las y los acreditados por parte de las fuentes de financiamiento a partir de la reforma financiera, las crecientes carteras vencidas, y la carencia de instituciones e instrumentos financieros flexibles y adaptados a las condiciones de la población rural. Frente a esta situación, el microfinanciamiento se perfila como una de las alternativas de financiamiento que el actual gobierno mexicano quiere apoyar para promover oportunidades económicas para los grupos de bajos ingresos. El objetivo del presente trabajo es conocer qué está haciendo el gobierno en materia de microfinanciamiento y determinar en qué medida su política y acciones se orientan a apoyar el desarrollo del sector microfinanciero. Partiremos de la hipótesis de que el gobierno actual está apostando al microfinanciamiento como alternativa para resolver la carencia de servicios financieros para la población de bajos recursos, por lo que desarrollará un conjunto de políticas y programas en torno a dicha alternativa. Este conjunto de acciones se caracterizarán por su diversidad y dispersión, pues serán operadas a través de varios programas e instancias cuyas acciones van desde la provisión directa de servicios financieros a la población hasta el apoyo para el fortalecimiento de la organizaciones microfinancieras.
Primeramente, describiremos, a manera de contexto, la evolución del crédito otorgado por las principales fuentes de crédito rural a partir de la reforma financiera mexicana, para luego abordar la definición del microfinanciamiento como una de las alternativas frente a los problemas que presenta dicho contexto. Posteriormente, expondremos las políticas, instrumentos y programas que el gobierno ha impulsado en materia de microfinanciamiento para apoyar el desarrollo de dicho sector y para otorgar directamente crédito a la población. Finalmente, presentaremos algunas reflexiones en torno a la actuación del gobierno en esta área. Entre estas reflexiones destacaremos la importancia de que las acciones del gobierno se centren únicamente en apoyar al desarrollo del sector microfinanciero y la necesidad de organizar y ejecutar estas acciones, incorporando una perspectiva de género y evitando duplicidad y dispersión de las acciones en diferentes programas.
Palabras Clave: Financiamiento. Microfinanciamiento. Rural.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home